martes, 25 de junio de 2013


La Sustancia

El tabaco es originario de América y proviene de la planta Nicotiana Tabacum, arbusto de hojas verdes grandes, de textura vellosa y pegajosa con sabor amargo, sus flores son de color blanco, amarillo y violeta. Se utiliza en agricultura como insecticida y en la industria química como fuente de ácido nicotínico. Para la industria tabacalera es la materia prima, por lo cual se ha incrementado su cultivo, llegando a ser una de las fuentes principales de ingreso para algunos países.El principal componente químico del tabaco, alcaloide líquido oleoso e incoloro (C10 H14 N2) es la nicotina, sustancia farmacológicamente activa de doble efecto, estimulante y sedante, y la principal responsable de la adicción, por el estímulo placentero que produce al activar la vía dopaminérgica y los receptores colinérgicos y nicotínicos del sistema nervioso central. Otros factores que influyen en la dependencia son el sabor, el aroma y el ritual que se establece durante el proceso de fumar, así como la interacción social que se presenta entre fumadores.
 La nicotina alcaloide de efecto estimulante y sedante es el principal responsable de la adicción al tabaco. Se absorbe con facilidad por la piel, las mucosas y los pulmones. La forma más frecuente de administración de esta sustancia es fumada, pues a través de la absorción por los bronquios, alcanza niveles plasmáticos suficientes para atravesar la barrera hematoencefálica, llegando a la vía dopaminérgica en el sistema nervioso central en pocos segundos, lo que proporciona efectos rápidos y placenteros. Esta vía de administración produce efectos casi inmediatos al fumador, en un lapso de apenas siete segundos lo hace sentir alerta; de manera simultánea, experimenta cierta relajación muscular, por la activación del sistema de recompensa del núcleo accumbens, produciendo concentraciones séricas de glucosa, liberación de catecolaminas y de adrenalina. El consumo de nicotina en grandes dosis paraliza el sistema nervioso autónomo, impidiendo la transmisión de impulsos a través de los espacios intercelulares de las neuronas (espacios sinápticos), en dosis mayores puede producir convulsiones y muerte.El estímulo gratificante inicial va seguido de depresión y fatiga, lo que lleva al adicto a administrarse más nicotina, tanto para obtener los efectos deseados, tales como placer o mejora del rendimiento, como para evitar el síndrome de abstinencia que se caracteriza por ira, ansiedad, necesidad de consumo, dificultad para concentrarse, hambre, impaciencia e intranquilidad. El uso habitual de la sustancia hace que, durante el día, se acumulen en el cuerpo concentraciones de nicotina que persisten durante la noche. Por lo tanto, las personas que fuman cigarrillos en forma continua, exponen su organismo a los efectos de la nicotina las 24 horas del día. Evolución del lugar ocupado por enfermedades relacionadas con el tabaquismo entre las principales causas de mortalidad general en México.

Resulta claro que las preferencias están determinadas muchas de las veces por la moda y el tabaquismo no es la excepción, en este ensayo convenimos y nos unimos al esfuerzo por prevenir e informar lo dañino que es el tabaquismo, pero también buscamos dar a conocer los esfuerzos que el Gobierno y el Sector Salud en México realizan. Un país no puede quedar aislado en los esfuerzos por combatir lo que se ha declarado como una epidemia de carácter mundial. Y como epidemia hay que combatirla desde los escenarios mundiales pero en colaboración con autoridades y agrupaciones, para ello será necesario reforzar y seguir exhortando a los gobiernos a que vigilen y den seguimiento al buen cumplimiento de las leyes y su normatividad. El continuar trabajando en el aspecto social y cultural, es también esencial, para ir adecuando estrategias educativas y de transformación de ambientes saludables, que permitan implementar nuevos estilos de vida a favor de las nuevas generaciones. Distinguir entre el bien y el mal se presenta como uno de los retos en el campo de la educación y reformar la curricula educativa en los principios de la razón y de los elementos filosóficos para la practica del bien se presentan como una herramienta para las futuras generaciones. Queda claro que las tendencias actualmente a favor del tabaquismo es cada vez mayor y sobre todo entre las mujeres no solo de México, sino a nivel mundial. Lo antes expuesto nos presenta un escenario de jóvenes desordenados en la salud y con omisión a los mensajes de los efectos nocivos pero libres en su actuar y a ser felices como ellos lo quieran entender.Si los gobiernos continúan perdiendo soberanía y credibilidad por parte de la sociedad. Tal vez los profesionales de la salud pública no debieran participar en ocuparse de la prevención en las drogas, si la tendencia por sistema o globalización de una economía es el incorporarlas a la legalización. Sin embargo, la función debiera estar encaminada a demandar, una seguridad en salud por parte de las instituciónes gubernamentales, que conlleve a reincorporar al enfermo a la sociedad, sin menoscabar en la elección de lo bueno o malo que una persona actualmente hace con tal de no privarle de su libertad

No hay comentarios:

Publicar un comentario