martes, 25 de junio de 2013

Consumo de tabaco durante el embarazo

Consumo de tabaco durante el embarazo

Fumar durante el embarazo expone al bebé a sustancias dañinas como la nicotina, el monóxido de carbono y otras toxinas que pueden afectar su desarrollo físico y cerebral.

El humo del tabaco también está relacionado con una mayor tasa de complicaciones durante la gestación, como embarazo extrauterino o ectópico, abortos espontáneos, placenta previa, desprendimiento de la placenta, sangrados vaginales y parto prematuro.


El pulmón es el órgano que más sufre los efectos del fumar, porque absorbe todas las sustancias químicas que existen en el humo del cigarrillo. Algunas de estas sustancias químicas hacen que los vasos sanguíneos, que abastecen de sangre al útero, se vuelvan más estrechos, lo que hará que tu bebé reciba menos oxígeno y
alimento de la sangre, de lo que debería recibir. Como consecuencia de esta debilidad, el bebé puede sufrir algunos riesgos más o menos graves como:

- De pesar poco al nacer
- De nacer prematuramente
- De nacer sin vida
- De morir por un síndrome de muerte súbita
- De desarrollar enfermedades respiratorias y alérgicas como es el caso  del asma que lo sufre 1 de cada 3 lactantes.
- De nacer con alguna malformación debido a la disminución de los niveles de vitamina B12 y C
Algunos estudios demuestran que un químico potente que causa cáncer, llamado NNK, se transmite a los bebé de la que la madre tenga un bebé con posibles conducta y de aprendizaje
 Los bebés de madres fumadoras tienen mayor riesgo de contraer infecciones y de tener otros problemas de salud como pueden ser:
• Nacer con algunas malformaciones congénitas entre ellas labio leporino, paladar hendido y malformaciones cardiacas.
• Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy ·irritables.
• Sufrir infecciones respiratorias (otitis, bronquitis, neumonías.
• La leche materna tiene muchísimos beneficios!! protege al bebé contra las infecciones y fomenta la relación madre hijo en este sentido las madres fumadoras tienen menor probabilidad de comenzar a amamantar y mayor probabilidad de amamantar por menor tiempo que las no fuman.

10 razones para no fumar durante el embarazo:

1. Vas a tener menos riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, como aborto o· parto prematuro.
2. Proteges a tu bebé de sustancias químicas que pueden dañar su crecimiento.
3. Tu hijo va a tener menos probabilidades de nacer con bajo peso.
4. Vas a tener más leche para amamantarlo.
5. La leche va a estar libre de las sustancias tóxicas del humo que pueden dañar la salud de tu bebé
6. Ayudas a prevenir la muerte súbita del lactante, que afecta con mayor frecuencia a los bebés de padres fumadores.
7. Tu hijo va a tener menos riesgo de padecer asma y otros problemas respiratorios durante la infancia.
8. Tu hijo va a tener menos riesgo de tener trastornos de conducta y problemas en la escuela.
9. Contribuyes a que el tabaquismo no sea considerado algo normal haciendo menos probable que tu hijo fume cuando sea grande.
10.Vas a disminuir tu riesgo de morir por infarto o cáncer a temprana edad y podrás disfrutar a tu hijo por muchos años.

El embarazo es una excelente ocasión para dejar de fumar, tanto por tu salud como por la de tu hijo. Si dejaste de fumar durante el embarazo y la lactancia NO vuelvas a fumar. El hecho de que una mamá fumadora tenga un recién nacido sin problemas no descarta que éstos no aparezcan durante la niñez, sobre todo si la madre continua fumando. Los hijos de madres fumadoras tienen, entre otros, mayor riesgo de:

• enfermedades respiratorias (asma, bronquitis y neumonías a repetición)
• otitis
• caries
• trastornos de conducta
• trastornos de aprendizaje
• obesidad y diabetes tipo 2
• adicción en la adolescencia
• cáncer de pulmón en la edad adulta

2 comentarios:

  1. como a las persona no se les viene a la cabeza que le dan un futuro malo a sus hijos.

    ResponderEliminar
  2. las personas no se ponen a pensar que futuro les están dando a sus hijos:(

    ResponderEliminar